La IA y la salud mental: Reflexionando

Jul 10, 2025
La IA y la salud mental: Reflexionando

Esta mañana me desperté con ganas de conversar, algo que no me sucede muy seguido, pues mis límites sociales están claramente definidos. Sin embargo, esta vez fue diferente debido a un informe que indica que entre el 13% y el 21% de las personas en el mundo están teniendo conversaciones sobre sus vidas y sentimientos con inteligencia artificial (IA).

Inmediatamente me cuestioné, más allá de que al menos las personas estén encontrando un espacio para explorar, desahogarse e incluso sentir. Me pregunté: ¿Qué está sucediendo? ¿Por qué no lo estamos haciendo con personas reales? ¿Qué pasa por la mente de alguien que decide escribirle a ChatGPT en lugar de buscar a otra persona para desahogarse? Logré listar varios escenarios dentro de las infinitas posibilidades.

Así que, durante todo el día, empecé a preguntar a quienes me rodeaban si alguna vez habían preferido hablar con ChatGPT en lugar de con una amiga, familiar o incluso en una terapia psicológica. Y vaya que me he llevado sorpresas, en lo menos esperado, porque creí que en mi entorno no sucedía esto. Me encontré con que de 10 personas a las que pregunté, 5 respondieron que sí. 😮

La Realidad de la IA en la Salud Mental

Amigos, esto es una realidad y me ha dejado impactada. Entonces, me tomé el atrevimiento de hacer una investigación más exhaustiva con algunas estadísticas reales y encontré que:

  • Alrededor del 50% de quienes padecen condiciones mentales usan la IA como apoyo, y un 63% afirma que les ha ayudado.
  • Un 40% los considera tan efectivos (o incluso más) que la terapia profesional.
  • Además, un 13-21% de los usuarios generales acude a chatbots para simplemente conversar o hablar de salud personal.
  • Un 49% de usuarios con condiciones de salud mental lo utilizan para apoyo emocional o psicológico, como ansiedad (73%), apoyo para la depresión (60%) o para sentirse menos solos (35%).

Incluso encontré que los temas de salud mental más buscados se vinculan a ataques de pánico y a la mejora de la concentración. Con este pequeño blog, de verdad quiero hacerlos reflexionar un poco sobre esta situación. Hay mucho que concluir:

  • He pensado en los últimos meses que el bienestar y la salud mental "escogida" son cada vez menos asequibles. Cuando hablo de "escogida", me refiero a aquella que yo misma elijo después de evaluarla, quizás al profesional o a quien me acompaña en mi proceso. No sé si a ti te pasa lo mismo, pero para llevar un proceso psicológico, yo personalmente prefiero una persona con la que conecte. Y, por ejemplo, en Colombia, para poder elegir, debo acudir al sector privado, el cual claramente tiene un costo.
  • Ahora es una realidad: el bienestar y la salud mental son una moda. El yoga y los espacios de bienestar se convirtieron en lugares donde se compite por quién ha probado o ha hecho más.
  • Estoy creyendo que tenemos miedo a hablar con otras personas de lo que sentimos porque no nos queremos sentir juzgados. Y es que resulta que son pocas las personas que están para escuchar, y más bien lo que hacen es juzgar la situación y opinar.

Una Pregunta Personal

Tú que eres amig@, herman@, prim@, espos@, novi@, líder, entre muchos otros roles, te hago una pregunta: Cuando alguien se acerca a ti con la necesidad de hablar, ¿estás escuchando para opinar o te tomas el tiempo para escuchar realmente?

El Rol de la IA y el Ser Humano

En Prannar estamos a favor de la IA; incluso, amigos, en nuestro trabajo, fuera de lo que llamamos Prannar, trabajamos constantemente de la mano de ella. Pero también admitimos que creemos profundamente que debemos dejar la IA para lo operativo, para lo repetitivo, para el "hacer", y nosotros, lo que debemos hacer es pensar y razonar. Esto es lo que nos hace diferentes como especie; amigos, somos el "Homo sapiens", el que piensa, razona, analiza, siente y vive.

La IA claramente ha llegado para quedarse, pero aquí en Prannar un día dijimos: "Que la IA llegó para permitirnos ser más HUMANOS", para lograr tiempos de disfrute personal, de hacer cosas que nos gustan, de conversar más, de compartir en familia, de observar todo lo que nos rodea. El planeta entero está disponible para nosotros, incluso para pensar en nuevas soluciones. Podría quedarme aquí listando infinitas cosas que podemos hacer, pero realmente lo que me importa con este último mensaje es que reflexiones acerca del uso y salgas a ser más HUMANO.

Bye,

Nati, Slowliver

 

More articles

Comments (0)

There are no comments for this article. Be the first one to leave a message!

Leave a comment

Please note: comments must be approved before they are published